Organizacion de la Republica

Organizacion de la Republica

9th Grade

14 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Enlightenment Thinkers

Enlightenment Thinkers

5th - 9th Grade

10 Qs

ISLAM

ISLAM

9th Grade

15 Qs

Canudos e Contestado

Canudos e Contestado

9th Grade

11 Qs

El crack del 29

El crack del 29

5th Grade - University

15 Qs

Türk Tarihi

Türk Tarihi

5th - 9th Grade

11 Qs

1956-os forradalom és szabadságharc

1956-os forradalom és szabadságharc

9th - 12th Grade

12 Qs

cultura chavin

cultura chavin

1st Grade - Professional Development

10 Qs

ULTIMAS 3 SEMANAS

ULTIMAS 3 SEMANAS

1st - 12th Grade

16 Qs

Organizacion de la Republica

Organizacion de la Republica

Assessment

Quiz

History

9th Grade

Hard

Created by

CARLOS VILLEGAS

Used 136+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content in a minute

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

14 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Al comparar el periodo de la Organización de la República en Chile con la etapa colonial, se observan elementos históricos de continuidad y otros de cambio. Según lo anterior, ¿qué elemento de continuidad histórica se aprecia en ambas etapas?

El mantenimiento del monopolio comercial.

La institución del inquilinaje

El funcionamiento de la Real Audiencia

La separación de los poderes del Estado

El sufragio censitario

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Durante el periodo de la organización de la República, entre 1823 y 1830, se desarrollaron diferentes normativas constitucionales que buscaban dar al país una estructura institucional definitiva, pero estas cartas fundamentales resultaron insatisfactorias por las pugnas entre sus ideólogos, los distintos sectores de la aristocracia y los caudillos militares. Entre las causas de estas confrontaciones, es posible destacar

I) la inexperiencia política de la elite gobernante del periodo.

II) la excesiva confianza en el poder de las leyes para organizar la sociedad.

III) el brusco cambio institucional que significó pasar de una Monarquía a una República.

Solo I

Solo II

Solo III

Solo I y II

I, II y III

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Durante la Organización de la República, los distintos sectores liberales de la aristocracia nacional propiciaron la construcción de un Estado que protegiera los derechos y libertades de las personas. Estos principios políticos estaban inspirados en

el pensamiento liberal e ilustrado

el socialismo utópico de origen europeo

la tradición colonial hispánica y la doctrina católica

el americanismo bolivariano.

el pensamiento económico mercantilista

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Una de las características políticas más significativas del periodo conocido como Organización de la República fue el desarrollo de las primeras tendencias políticas en Chile, dentro de las cuales se reconocen las de los pipiolos y los pelucones. Con relación a este último grupo, es correcto afirmar que

I) su respaldo social estaba en la aristocracia terrateniente.

II) defendían la religión católica como la oficial del Estado.

III) propuso la ampliación de la participación política a toda la sociedad.

Solo I

Solo II

Solo III

Solo I y II

Solo II y III

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

El período de la organización republicana de Chile puede ser considerado de aprendizaje político, según una corriente de pensamiento histórico. Dicha consideración se sustenta, cabalmente, en

la adopción del sistema mercantilista en las relaciones comerciales internacionales

la aplicación de un sistema de autoridad basado en el orden y respeto a las leyes.

la creación de diferentes normativas constitucionales con visiones disímiles de sociedad

la mantención de estructuras productivas tradicionales, ligadas a la actividad agropecuaria

la implementación de modelos de convivencia basados en los principios de igualdad y universalismo

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

En el contexto del análisis historiográfico, algunos investigadores plantean que el período entre 1823 y 1830 estuvo caracterizado por la anarquía política. En concordancia con lo anterior, dicha visión histórica se focaliza en

I) los problemas surgidos por la abolición de la esclavitud.

II) las dificultades para controlar el bandidaje en las zonas rurales.

III) los conflictos y disensos para organizar institucionalmente el país.

Solo I

Solo II

Solo III

Solo II y III

I, II y III

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

En el período que transcurre entre la Declaración de Independencia de Chile y 1833, se dictaron una serie de Constituciones y Leyes que buscaban organizar políticamente al país. De los siguientes modelos políticos aquel que se excluye de dicho período es el

federal.

liberal

conservador

monárquico.

republicano

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?