Lexicología (Evaluación Formativa)

Lexicología (Evaluación Formativa)

12th Grade

28 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

PARTES DEL CUERPO, PROFESIONES, VERBO SER Y TENER.

PARTES DEL CUERPO, PROFESIONES, VERBO SER Y TENER.

1st Grade - University

25 Qs

Español 1 Unidad 1

Español 1 Unidad 1

KG - 12th Grade

29 Qs

Países y nacionalidades

Países y nacionalidades

5th - 12th Grade

24 Qs

QEHS GCSE El Transporte

QEHS GCSE El Transporte

1st - 12th Grade

24 Qs

Scegli il  verbo giusto. Verbi regolari

Scegli il verbo giusto. Verbi regolari

9th Grade - University

23 Qs

LAS ROPAS-CLOTHING Gr. 5

LAS ROPAS-CLOTHING Gr. 5

5th Grade - University

26 Qs

Mi infancia

Mi infancia

12th Grade

24 Qs

Il Clima

Il Clima

1st Grade - Professional Development

25 Qs

Lexicología (Evaluación Formativa)

Lexicología (Evaluación Formativa)

Assessment

Quiz

World Languages

12th Grade

Hard

Created by

Cristhoper FECH

Used 8+ times

FREE Resource

28 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En el prólogo de este libro, Cristóbal Joannon, su editor, explica las peripecias que padeció esta antología desde que comenzó a hacerse, a fines del 1999, hasta su reciente publicación. En dicho prólogo, agudo y atento a la merecida estima de la poesía de Pohlhammer y a su ubicación dentro de la tradición literaria, no se refiere, sin embargo, a los criterios de la selección. En la contraportada, en una nota editorial, se informa escuetamente que el libro "reúne, por partes iguales, poemas recogidos de sus cuatro libros publicados y material inédito de los últimos quince años"...


Pedro Gandolfo, Eventual antología eventual, El Mercurio (04-01-2015)


1. ¿Cuál es el sentido del término ESCUETAMENTE en el fragmento anterior?

PRECISAMENTE, ya que el libro proporciona la información necesaria respecto a los criterios utilizados en la realización de la antología.

DESCUIDADAMENTE, ya que la información sobre los criterios de selección proporcionados en el libro es poco prolija y más bien equívoca.

SOMERAMENTE, porque la información proporcionada en el texto carece de profundidad y sentido.

DESIDIOSAMENTE, ya que la antología entrega información sin fundamento ni rigurosidad literaria.

BREVEMENTE, porque en el libro se entrega muy poca información sobre los criterios de selección utilizados para hacer la antología.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

...pero en el libro mismo no hay vestigio alguno del origen de cada poema ni contiene la habitual división entre los poemas editados e inéditos...


Pedro Gandolfo, Eventual antología eventual, El Mercurio (04-01-2015)


2. ¿Cuál es el sentido del término VESTIGIO en el fragmento anterior?

RECUERDO, pues en el libro antologado no queda manifestación alguna de la memoria del poeta

RESIDUO, pues en este libro no es posible reconocer aquellos que dieron origen a la antología.

INDICIO, ya que en el libro no existe ninguna huella que permita conocer el origen de los poemas.

REMINISCENCIA, porque el libro no evoca el pasado originario de los poemas del autor.

PRUEBA, ya que en el libro no hay testimonio del origen de los poemas antologados.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

...entre los poemas editados e inéditos, por convención también ubicados al final.


Pedro Gandolfo, Eventual antología eventual, El Mercurio (04-01-2015)


3. ¿Cuál es el sentido del término CONVENCIÓN en el fragmento anterior?

ACUERDO, ya que la tradición literaria establece un trato tácito a la ubicación de ciertos poemas.

PACTO, porque la ubicación de ciertos poemas en una antología debe entenderse como un compromiso en los antologadores.

CONSENSO, ya que existe unanimidad en ubicar al final la división entre poemas editados e inéditos.

CONSENTIMIENTO, porque los poetas deben autorizar a sus antologadores la ubicación de ciertos poemas en el libro.

CONFORMIDAD, ya que la distinción entre poemas editados e inéditos y su ubicación debe ser correspondida entre el autor y su antologador.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El libro, así, es una antología en la cual los libros antologados no figuran sino de manera fantasmagórica y sus poemas pueden aparecer en cualquier parte de la obra. Por ejemplo, los poemas de Vírgenes de Chile (2007) no se encuentran reunidos en un solo capítulo sino barajados por todo el libro y sin el sello de identidad del libro de origen. El orden cronológico, otro criterio usual en las antologías, tampoco se sigue...


Pedro Gandolfo, Eventual antología eventual, El Mercurio (04-01-2015)


4. ¿Cuál es el sentido del término REUNIDOS en el fragmento anterior?

ACUMULADOS, pues los poemas Vírgenes de Chile no están amontonados en un determinado capítulo.

CONVOCADOS, ya que los poemas Vírgenes de Chile no fueron seleccionados para pertenecer al mismo capítulo.

UNIDOS, ya que los poemas Vírgenes de Chile no están vinculados entre sí en el mismo capítulo.

AGRUPADOS, ya que los poemas Vírgenes de Chile no se encuentran concentrados en un solo capítulo

RECOLECTADOS, porque los poemas Vírgenes de Chile no fueron escogidos para pertenecer a un mismo capítulo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El libro, así, es una antología en la cual los libros antologados no figuran sino de manera fantasmagórica y sus poemas pueden aparecer en cualquier parte de la obra. Por ejemplo, los poemas de Vírgenes de Chile (2007) no se encuentran reunidos en un solo capítulo sino barajados por todo el libro y sin el sello de identidad del libro de origen. El orden cronológico, otro criterio usual en las antologías, tampoco se sigue...


Pedro Gandolfo, Eventual antología eventual, El Mercurio (04-01-2015)


5. ¿Cuál es el sentido del término BARAJADOS en el fragmento anterior?

EXTENDIDOS, ya que los poemas se encuentran expandidos por el libro.

ESPARCIDOS, pues los poemas se encuentran diseminados en todo el libro.

DESPARRAMADOS, porque los poemas están distribuidos de manera desordenada y poco prolija en todo el libro.

IRRADIADOS, ya que los poemas emanan su esencia por todo el libro.

DIVULGADOS, porque los poemas han sido propagados por el autor en todo el libro.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El orden cronológico, otro criterio usual en las antologías, tampoco se sigue y Primera y Última. Antología de Erick Pohlhammer, trastoca deliberadamente la disposición temporal original y dispone los poemas según un orden nuevo, frente al cual el anterior caduca; ese orden nuevo, de algún modo, parecería emerger de la lectura que Joannon hace de la poesía de Pohlhammer en el ya aludido prólogo.


Pedro Gandolfo, Eventual antología eventual, El Mercurio (04-01-2015)


6. ¿Cuál es el sentido del término TRASTOCA en el fragmento anterior?

TRASTORNA, pues el orden propuesto en la antología de Pohlhamer logra exacerbar al lector tradicional.

PERTURBA, ya que el nuevo orden en los poemas de Pohlhamer provoca un desequilibrio temporal en la selección de textos.

DESORDENA, porque la disposición de los poemas no sigue ningún patrón en la antología de Pohlhamer.

CONFUNDE, ya que al alterar temporalmente el orden tradicional, se logra desorientar al lector.

ALTERA, porque la disposición tradicional en una antología se ve modificada en la antología de Pohlhamer.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El orden cronológico, otro criterio usual en las antologías, tampoco se sigue y Primera y Última. Antología de Erick Pohlhammer, trastoca deliberadamente la disposición temporal original y dispone los poemas según un orden nuevo, frente al cual el anterior caduca; ese orden nuevo, de algún modo, parecería emerger de la lectura que Joannon hace de la poesía de Pohlhammer en el ya aludido prólogo.


Pedro Gandolfo, Eventual antología eventual, El Mercurio (04-01-2015)


7. ¿Cuál es el sentido del término CADUCA en el fragmento anterior?

PRESCRIBE, pues el orden tradicional de los poemas se acaba en el libro de Pohlhamer llegando a la obsolescencia.

ENVEJECE, pues la anterior forma de disponer los poemas se ve cada vez más extemporánea y pasada de moda.

CULMINA, ya que el orden normal llega a su fin con la nueva disposición propuesta en la antología de Pohlhamer.

ACABA, pues la forma tradicional de disponer los poemas en una antología se agotó, por lo mismo se propone una nueva forma.

SUCUMBE, ya que la antigua forma de disponer poemas se ve derrotada frente a la nueva propuesta de la antología de Pohlhamer.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?