Repaso Ciencias Humanas 11
Quiz
•
Social Studies
•
11th Grade
•
Hard

Sergio Rincon
Used 126+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Con el surgimiento del narcotráfico de una manera organizada y alrededor del tema de la producción, distribución, circulación y protección de los narcotraficantes, llegaron propuestas de organización de grupos delincuentes a los barrios populares con distintas funciones cuidar el negocio, ajustar cuentas y cobrar venganza. Se fortaleció entonces un aparato militar, al lado de una cultura de enriquecimiento fácil y de solución violenta de los conflictos...".
Tomado de internet
De acuerdo con los elementos incluidos en el artículo anterior, se podría deducir que en este se hace referencia a la violencia urbana de la década de
1980, porque se hace referencia a una práctica violenta como forma de solucionar los problemas.
1960, porque se instala como escenario del conflicto a la ciudad, en particular los barrios populares.
1980, porque se describe la influencia de los carteles en la configuración de prácticas delictivas.
1990, porque se ubica como protagonistas a bandas criminales financiadas por paramilitares.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En febrero del año 2000, los grupos paramilitares perpetraron la masacre de El Salado, corregimiento del Carmen de Bolívar. Un mes después, el entonces jefe paramilitar Carlos Castaño expresó lo siguiente al referirse sobre la masacre de El Salado en una entrevista:
“Es una guerrilla de medio tiempo, una guerrilla virtual, está en la tarde y en la noche duermen como campesinos, existen un día como guerrilla y al día siguiente son campesinos […] Yo lamento que situaciones como ésta se presenten, pero ante todo, yo creo que se está evitando un mal mayor con una incursión como ésta, dura, sí, fuerte, sí, difícil que el país la entienda, no tiene aceptación de ninguna manera, pero yo creo que las cosas que se impiden con acciones como éstas, a largo plazo, son muchísimas”.
Tomado de: Entrevista a Carlos Castaño por Darío Arizmendi en “Cara a Cara”. En Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica, 2009, p. 181.
Según lo expresado por Castaño, esta masacre tenía como objetivo
Castigar a los insurgentes que se hacen pasar por campesinos para prevenir en el futuro la expansión guerrillera.
Consolidar una zona de influencia paramilitar para establecer una política de alianza con los campesinos.
Proteger a los campesinos de los ataques guerrilleros para prevenir en un futuro la muerte de más civiles.
Reclutar a los sobrevivientes de las masacres para establecer una política del terror entre los campesinos.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La Revolución Cubana fue influenciada de manera más directa por
el Plan Marshall.
la Revolución Francesa.
la independencia de Estados Unidos.
la consolidación de la Unión Soviética.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La coyuntura de la Guerra de los Mil días (1899-1902) fue aprovechada por las élites de la provincia de Panamá para declarar su independencia del Estado colombiano y conformar la nueva República. Este movimiento separatista fue posible gracias a que las élites panameñas recibieron apoyo militar de Estados Unidos. A cambio de este apoyo, los panameños les cedieron a los norteamericanos una zona del istmo para la posterior construcción del canal, fundamental en el comercio marítimo internacional.
En el mapa geopolítico internacional, la separación de Panamá puso en evidencia
El desinterés del gobierno respecto a las potencialidades económicas del territorio panameño.
La estrategia estadounidense para alcanzar objetivos económicos, a partir de su poderío militar.
La apertura económica de los mercados americanos a las potencias europeas.
El compromiso político de Estados Unidos en la independencia de los países latinoamericanos.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El siguiente es un comunicado enviado por el consulado norteamericano en Santa Marta, al secretario de Estado en Washington, en telegrama del 6 de diciembre de 1928: “El sentimiento contra el Gobierno y a favor del proletariado, que es compartido por algunos de los soldados, es encumbrado, y es dudoso si podemos depender del gobierno colombiano para la protección. ¿Puedo sugerir respetuosamente que mi solicitud de la presencia a poca distancia de un buque de guerra estadounidense se conceda? (…) El carácter de la huelga ha cambiado y las alteraciones son una manifestación con una tendencia subversiva”.
Tomado de: http://www.elespectador.com/
impreso/judicial/artículo-342860-el-tamano-si-importa
Esta descripción de las circunstancias políticas previas a la Masacre de las Bananeras puede ponerse en duda, si se tiene en cuenta que
En ella se afirma que el carácter de la huelga ha cambiado, sin señalar los aspectos centrales del cambio.
Es un norteamericano y no un huelguista el que argumenta que los soldados están en contra del Gobierno.
Se da por sentada una relación entre las Fuerzas Armadas y los huelguistas, sin aportar evidencias sobre esta.
Las comunicaciones entre los cónsules y el secretario de Estado debían tener el visto bueno del Gobierno Colombiano.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Esta caricatura que data de 1930 pertenece al reconocido dibujante antioqueño Ricardo Rendón. En ella se ve en el costado izquierdo al entonces presidente de la República, el conservador Miguel Abadía Méndez, quien gobernó el país entre 1926 y 1930, y a su lado, el general Carlos Cortés Vargas. La caricatura hace alusión a un contexto social y político caracterizado por
los enfrentamientos armados, entre liberales y conservadores, por el acceso al poder.
la represión del gobierno conservador contra los movimientos campesinos y sindicales.
el surgimiento de guerrillas campesinas influenciadas por los ideales de la Revolución Cubana.
la colonización de la frontera amazónica por el Estado colombiano.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
“Cuando salí del hospital, a los cuarenta días de haber entrado, la cosa ya se había prendido. Los muertos abundaban y eran conocidos. Los asesinos no. […] Por eso fue que tocó ponernos sobre las armas; porque nadie respondía. El alcalde se alzaba de hombros como diciendo: miren a ver […] Mandé la familia para Chaparral y me fui a frentear, pero era poco lo que podíamos hacer porque los atropellos resultaban muchos […]”. Los elementos incluidos en este fragmento sobre la Violencia en Colombia en la década de 1950 permiten inferir que los hechos mencionados fueron relatados por
un paramilitar.
un guerrillero liberal.
un latifundista del Tolima.
un militar.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
10 questions
GEOPOLÍTICA
Quiz
•
11th Grade
15 questions
Redes Sociales
Quiz
•
9th - 11th Grade
10 questions
Design thinking
Quiz
•
10th - 12th Grade
10 questions
Les acteurs de prévention
Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
COLOMBIA UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO
Quiz
•
11th Grade
10 questions
TRIBUTOS
Quiz
•
1st - 12th Grade
13 questions
EL NAZISMO
Quiz
•
6th - 11th Grade
10 questions
Drepturi și responsabilități ale copilului
Quiz
•
5th - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for Social Studies
8 questions
US Involvement in WW1 Digital Day Video
Interactive video
•
11th Grade
35 questions
The Progressive Era
Quiz
•
11th Grade
23 questions
USHC 6 FDR and The New Deal Programs
Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Unit 6 - Great Depression & New Deal
Quiz
•
11th Grade
38 questions
Unit 6 Key Terms
Quiz
•
11th Grade - University
1 questions
PLT CFA 10/2/25
Quiz
•
9th - 12th Grade
13 questions
Unit 2 Test
Quiz
•
9th - 12th Grade
31 questions
Middle Ages Review
Quiz
•
8th - 12th Grade