
Indigenas
Quiz
•
History
•
4th Grade
•
Medium
Lorena Buitrago
Used 45+ times
FREE Resource
7 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El ministro de Ambiente de un país fue duramente criticado por unas infortunadas declaraciones que dio mientras hablaba sobre un parque nacional, una de las zonas protegidas del país por su gran valor ecológico y cultural. Probablemente en medio de una confusión, el ministro afirmó que en ese parque “no hay vida humana, salvo los indígenas que se considera que todavía están allí, que nunca han salido de allí, pero allá no hay vida humana.
La afirmación del ministro podría generar consecuencias negativas para
Los antropólogos colombianos, porque se desincentiva la investigación en el área del parque al no existir vida humana en este.
Los inversionistas, porque, al tener territorios de gran importancia despoblados, desestimula la inversión extranjera en el país.
Los turistas de la región, porque al no saber con certeza si hay indígenas habitando en el parque, ya no van a tener interés de visitarlo.
Las comunidades indígenas de la región, porque al tratar a sus miembros como si no fueses seres humanos se vulneran sus derechos.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Durante la Conquista de América, el “repartimiento” o “encomienda” consistió en el reparto de indígenas entre los conquistadores para su servicio personal, como recompensa avalada por la Corona por el éxito de sus campañas.
Este sistema se convirtió en una vía segura para alcanzar la riqueza y la posición social que los conquistadores venían a buscar al Nuevo Mundo. Sin embargo, la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá, en 1557, estableció que “Cualquier indio que se asentase y se alquilare con cualquiera persona para le servir (…) que se le pague tres gramos de buen oro por jornal”, y en 1560 prohibió el trabajo gratuito de los indígenas.
Estas medidas de la Real Audiencia podrían obedecer al propósito de
promover al ascenso social de los indígenas
disminuir el poder de los encomenderos
reconocer a los indígenas como iguales a los colonos
fortalecer a los encomenderos como administradores de los indígenas
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Los U'wa contra las petroleras. Desde 1995, los U'wa, un pueblo indígena del oriente de Colombia, se ha opuesto sistemáticamente a las explotaciones petroleras en su resguardo. “Es un pecado sacarle la sangre a nuestra madre tierra”, le explica a BBC Mundo Armando Tegria, secretario de Asou´wa, la asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos U'wa. Para los U'wa, el
petróleo y el gas que se ha descubierto en esa zona de Colombia son parte de la sangre de su tierra, que para ellos es sagrada. Para Tegria y su comunidad, "los
recursos que hay debajo de la tierra no se deben sacar porque equilibran el planeta". Y ahí radica la controversia.
¿Cuál de las siguientes razones explica por qué los indígenas U'wa se oponen a la explotación petrolera en sus resguardos?
porque consideran que Colombia es un país con abundantes recursos naturales y que no debe depender únicamente de la explotación petrolera
porque consideran que los recursos naturales de cada resguardo, debe beneficiar únicamente a sus habitantes
porque consideran que sus territorios y su cultura deben prevalecer sobre los intereses de las petroleras
porque consideran la explotación petrolera no trae beneficios
económicos para sus resguardos
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En el Departamento del Cauca el gobernador decide dotar de computadores a todos los colegios oficiales rurales y urbanos, exceptúa a los colegios existentes dentro de los resguardos indígenas, porque, según el gobernador, dotarlos de computadores ayudaría a eliminar la
cultura ancestral de las comunidades indígenas. Creemos que esta decisión tomada por el
gobernador es:
justa porque el Estado debe ayudar a conservar las culturas indígenas alejándolas de la influencia de Internet
conveniente porque a los niños indígenas se les debe educar dentro de las tradiciones de sus ancestros
inconveniente porque los niños indígenas tienen derecho a educarse utilizando todas las ayudas que ofrece la sociedad
adecuada porque entre menos conozcan los niños indígenas de la sociedad de consumo, no abandonaran sus resguardos
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En las últimas décadas diferentes sectores sociales vienen exigiendo la igualdad de sus derechos. Muchas etnias indígenas han luchado por el derecho a existir y ser tratados como ciudadanos, que más que ser tratados como iguales, desean ser reconocidos por sus diferencias.
A partir de estas reivindicaciones de los pueblos indígenas, reclamar el derecho a las diferencias significa
vivir aislados de todos los servicios que ofrece la cultura occidental
aceptar que los pueblos ancestrales deben ser respetados por su origen
gobernarse evitando las relacionarse con las políticas estatales
permitir las tomas de decisiones propias según sus criterios y tradiciones
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
La cultura Muisca se destacó por sus construcciones de carácter astronómico y religioso, las cuales indican un avance cultural y social diferente al de otras sociedades indígenas del país. Por lo tanto, desde el plano cultural podemos considerar que los muiscas
estuvieron distantes de ser una civilización
no tuvieron jerarquías sociales
desarrollaron un sistema simbólico complejo
socialmente estaban organizados en un nivel inferior
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Las poblaciones aborígenes de Colombia como las que moraban en otras regiones de América, alcanzaron sólo formas mágico-religiosas. El sol, la luna, las estrellas, los eclipses, la lluvia, en fin, casi todos los fenómenos de la naturaleza, fueron objeto de adoración y culto y sus efectos se vieron en la caza, la pesca, la recolección, la agricultura”. De acuerdo con la anterior lectura, una razón que explica la creación de concepciones mágico religiosas
fue la influencia de las creencias cristianas sobre las aborígenes
fue el sometimiento progresivo de los indígenas al medio ambiente
fueron las formas particulares de producción empleadas por los indígenas
fue la valoración que los indígenas elaboraron sobre algunos fenómenos naturales
Similar Resources on Wayground
12 questions
El Imperialismo y La Primera Guerra Mundial
Quiz
•
4th Grade
11 questions
La llegada de los africanos
Quiz
•
4th Grade
10 questions
RH bienvenida
Quiz
•
3rd Grade - Professio...
11 questions
REPASO HISTORIA
Quiz
•
1st - 4th Grade
10 questions
El Renacimiento y Humanismo
Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
La Antigua Roma (1ºESO)
Quiz
•
1st Grade - University
11 questions
the first record of olympic games
Quiz
•
3rd - 6th Grade
6 questions
Pre Historia II - Semana 5
Quiz
•
1st - 5th Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for History
14 questions
Indigenous Peoples' Day
Quiz
•
3rd - 7th Grade
20 questions
Timelines
Quiz
•
4th Grade
17 questions
Study Guide: Chapter 2 - Americans and Their History
Quiz
•
4th Grade
10 questions
Battle of Yorktown Test Quiz
Quiz
•
4th Grade
15 questions
Jamestown
Quiz
•
4th Grade
46 questions
VS.2 Review
Quiz
•
4th Grade