PARCIAL FINAL GEOGRAFÍA FÍSICA

PARCIAL FINAL GEOGRAFÍA FÍSICA

1st Grade

90 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Quiz Wars - Ecoxtrem

Quiz Wars - Ecoxtrem

KG - University

91 Qs

PICO DE MAESTRIA_SE LIGA_1° SÉRIE

PICO DE MAESTRIA_SE LIGA_1° SÉRIE

1st Grade

90 Qs

Didactic-Pedagogical Knowledge Quiz

Didactic-Pedagogical Knowledge Quiz

1st Grade

86 Qs

ĐỀ ÔN THI ĐỊA LÍ 10 CK 2

ĐỀ ÔN THI ĐỊA LÍ 10 CK 2

1st - 5th Grade

90 Qs

PARCIAL FINAL GEOGRAFÍA FÍSICA

PARCIAL FINAL GEOGRAFÍA FÍSICA

Assessment

Quiz

Geography

1st Grade

Medium

Created by

jorge galindo

Used 16+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content in a minute

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

90 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

. La alta Guajira colombiana, es una zona que tiene características desérticas manifestadas en su clima y su vegetación. Teniendo en cuenta su localización, este fenómeno (clima desértico), se presenta porque

la escasa nubosidad durante el día hace que la radiación solar sea tan intensa que no permita un amplio desarrollo vegetal

la ausencia de nubes durante la noche hace que el proceso de radiación que manifiesta la tierra se facilite

la cercanía al nivel del mar hace que el calor sea intenso y que la vegetación no se desarrollo adecuadamente

la gran influencia de los vientos y la ausencia de alturas hacen que las nubes cargadas de humedad pasen, derecho.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En la corteza se presentan desplazamientos, fracturas o fallas; se cree que estos fenómenos tienen origen en el manto superior porque

se divide en astenosfera y mesosfera, limitando con la discontinuidad de Gutenberg

se encuentra en estado líquido y tiene grandes cantidades de Hierro y Níquel

es viscoso y realiza movimientos de ascenso y descenso

su temperatura es mayor que la del núcleo y la corteza

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Las fuerzas constructivas del relieve comprenden los siguientes grupos: diastrofismo y vulcanismo. El vulcanismo se puede definir como el movimiento tectónico de rocas en estado de fusión, hasta la superficie terrestre o cerca de ella. Este fenómeno se manifiesta debido a las fuertes presiones que sobre el magma ejerce el diastrofismo. De acuerdo con lo anterior el diastrofismo es

un agente externo que al repetirse una y otra vez contribuye al modelado de la corteza terrestre

proceso geológico que abarca todos los movimientos de las rocas que forman la corteza terrestre

un conjunto de empujes externos verticales y horizontales que moldean la corteza terrestre

alteración de las rocas al estar en contacto con el agua, el aire, los cambios de temperatura y los seres vivos

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La diferencia de temperaturas y densidad de las rocas plásticas en la astenosfera originan:

corrientes convectivas

magnetismo

corrientes de descenso

corrientes de ascenso

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El territorio australiano es uno de los más antiguos y estables del globo, no afectado por procesos orogénicos desde finales del Paleozoico. Corresponde en su mayor parte a un escudo

precámbrico

cámbrico

paleozoico

mesozoico

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Latitudinalmente el fenómeno climático que caracteriza la vida europea es

los pisos bioclimáticos

las estaciones térmicas

los solsticios y equinoccios

las diferentes alturas en su superficie terrestre

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En el cuaternario los climas por razón del levantamiento de los andes se tornaron más húmedos en condiciones ecuatoriales y la orogénesis misma creó barreras de intercepción de los vientos húmedos, facilitando la acumulación de glaciares en las alturas superiores a 3000 msnm. En consecuencia, existen tres factores causales frente a la morfodinámica:

potencial gravitatorio de las masas rocosas, climas más húmedos que aportan más agua y el potencial hidro-gravitatorio del agua y el hielo.

potencial gravitatorio de las masas rocosas, climas menos húmedos que no aportan agua y el potencial hidro-gravitatorio del agua y el hielo.

potencial isostásico, climas más húmedos que aportan más agua y el potencial hidro-gravitatorio de las rocas.

potencial erosivo, climas menos húmedos que aportan más agua y el potencial hidro-gravitatorio de las rocas.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?

Similar Resources on Wayground