Evaluación Trimestral 8A

Evaluación Trimestral 8A

7th - 8th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Etapas de la independencia y pronunciamiento de las ciudades

Etapas de la independencia y pronunciamiento de las ciudades

7th Grade

12 Qs

BXM ES- Lección 1

BXM ES- Lección 1

1st - 12th Grade

10 Qs

3_PRIMER EXAMEN PARCIAL DE FILOSOFÍA

3_PRIMER EXAMEN PARCIAL DE FILOSOFÍA

8th - 9th Grade

15 Qs

Revolución neolítica

Revolución neolítica

8th Grade

10 Qs

Cultura Inca

Cultura Inca

8th Grade

13 Qs

examen

examen

1st - 10th Grade

7 Qs

Planeación de la estrategia

Planeación de la estrategia

1st Grade - University

12 Qs

La Expansion europea

La Expansion europea

7th Grade

15 Qs

Evaluación Trimestral 8A

Evaluación Trimestral 8A

Assessment

Quiz

Social Studies

7th - 8th Grade

Hard

Created by

Luisa Barbosa

Used 34+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La burguesía se formó en Europa occidental desde la baja edad media dentro de los valores de la moderación, la abstinencia y la represión. Valores con los que entró en conflicto al consolidarse definitivamente su éxito a finales del siglo XIX luego de la gran expansión industrial y financiera. La burguesía ya no vivió entonces en una economía familiar de escasez o alejada de las tentaciones de la alta sociedad. En esta medida podemos concluir que los valores éticos de la burguesía se modificaron debido a

Los sacrificios que debió hacer para alcanzar su posición social

Su ascenso social luego de un gran crecimiento de la industria

Las prédicas morales de la religión que la invitaba al ascetismo

La moderación y el ahorro con los cuales debió vivir en el siglo XIX

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el proceso de industrialización en Europa occidental, repercutió en Hispanoamérica y en Brasil debido a que los primeros demandaban materias primas y productos agropecuarios para alimentar a la creciente población urbana. Esto significó para los países latinoamericanos

La construcción de vías férreas y toda una infraestructura de comunicaciones destinada solamente a sacar las materias primas

Su especialización en la producción agropecuaria y minera para satisfacer la demanda internacional, descuidando las necesidades regionales

Un tipo de economía regional cada vez más especializada que benefició a un amplio sector de la sociedad

Una economía independiente de las demandas extranjeras que permitió la producción de bienes de consumo masivo

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Una de las características de la revolución industrial, que empezó en Inglaterra a finales del siglo XVIII fue la creación de máquinas que permitieron el aumento de productos manufacturados gracias a la eficiencia técnica. Tal productividad fue posible por la creación en las ciudades de grandes fábricas que

Impulsaron procesos migratorios desde zonas rurales a las zonas urbanas

Impulsaron el fin de la actividad agrícola

Demandaron poca inversión de capital por parte de los empresarios

Requerían poca especialización laboral

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La segunda etapa de la industrialización inglesa, ocurrida entre 1830-1870, fue favorecida por causas como la estabilidad política alcanzada tras las guerras napoleónicas, la creciente población urbana disponible para las actividades fabriles, la eficiencia del sector agrícola para suplir la demanda de productos alimenticios, y la amplia disposición de recursos minerales. También fue importante el papel de los bancos que incentivaban las inversiones de capital a través de bajas tasas de interés. De acuerdo con el enunciado, la economía inglesa se benefició, porque

Los factores favorables no se presentaron en el resto de Europa

Se especializó en la producción de textiles, maquinaria y químicos

Permitió la concentración de capital destinado a la reinversión productiva

Su industrialización fue la más dinámica de los países de Europa

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

A partir de 1750, Inglaterra inició la Revolución Industrial, que le daría durante un siglo un adelanto de 25 años sobre los demás países. En 1850 la industria textil era la más moderna del mundo y empleaba más de 3 millones de obreros. Esta revolución multiplicó la capacidad de producción, gracias al empleo de nuevas máquinas, para lo cual Inglaterra necesitó de

Fuertes medidas políticas para subordinar los intereses sociales a la moderna y próspera industria textil

Maquinarias de alto costo que habían dado buenos resultados en otros países industrializados

Innovaciones técnicas, capitales para crear empresas, fuentes de energía y abundante mano de obra

Ayuda económica del extranjero, materias primas, mercados para productos agrícolas y facilidades de crédito

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Entre los siglos XVII y XVIII se produjo en Europa la concentración del poder en manos del rey, lo cual se conoce como absolutismo. Dentro de este sistema el rey encarna al Estado y con su corte rige los destinos de su reino, gracias a la existencia de un ejército profesional y regular y a una administración centralizada. En Francia, la figura de Luis XIV representa este período. El rey

Eliminar la lucha entre facciones

Controlar el poder político y económico

Fortalecer el cobro de impuestos

Fortalecer el estado francés sobre otros

7.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

Esta pregunta es de múltiple respuesta, por lo tanto debes elegir dos o más opciones. La frase “Iluminar al mundo con la luz de la razón” corresponde al momento histórico de la ilustración en la cual el ser humano, encabezado por la población conocida como Burgueses, quita la venda y el yugo que cargaba principalmente Europa desde el medioevo. Este momento histórico parte del conflicto intelectual entre los racionalistas y empiristas quienes desde distintas posiciones plantearon llegar a una sola verdad. Con base en lo anterior responda:

Los empiristas pretendían llegar a la verdad haciendo uso de su conocimiento a través de la experiencia

Los racionalistas pretendían llegar a la verdad a través de la razón

John Locke y David Hume (principales pensadores del empirismo) aseguraban que el conocimiento se adquiría por medio de los sentidos, la observación y la experiencia

René Descartes promulgaba que el conocimiento humano no tiene límites, ya que con un uso adecuado de la razón se puede conocer todo.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?