CIEN LIRAS EN EL BOLSILLO
Quiz
•
Education
•
4th Grade
•
Hard
Maick Aquiles
Used 45+ times
FREE Resource
Enhance your content
12 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Cien liras en el bolsillo
Había una vez tres hermanos. Eran tan pobres y
no sabían cómo hacer para salir adelante. Una
noche, cuando se iban a la cama sin cenar, dijo
el mayor:
—Hermanos míos, no podemos seguir así.
Nuestro campo es demasiado pequeño para
darnos de comer a los tres. Mañana me marcharé,
iré por el mundo en busca de fortuna…Y si
tengo suerte, volveré a casa y viviremos como
señores.
A la mañana siguiente parte el hermano mayor.
Anda y anda, caía la noche y seguía caminando.
Por fin llegó a una posada en medio de un
bosque, cenó con un poco de pan y queso y fue
a la habitación colectiva. Solo había una cama libre, las otras ya estaban ocupadas por gente que
dormía. Se acostó y él también durmió.
Se despertó temprano porque los campesinos están acostumbrados a levantarse antes del amanecer.
Se vistió, pagó la cuenta y se marchó. Ya había andado un buen trecho cuando le entraron ganas de
sonarse la nariz. Mete la mano en el bolsillo y se echa a reír: “Anda, ¿qué es esto?... ¡una moneda de cien
liras! Nunca he tenido dinero que meter en los bolsillos de los pantalones… ah, ahora lo entiendo:
estos pantalones no son los míos. Se ve que en la oscuridad los he confundido con los de otro.
Aunque, más o menos valen lo mismo, o sea nada. No merece la pena volver atrás para cambiarlos…
¿Y ahora qué hay en el bolsillo? Otra moneda de cien liras… Me pareció que sólo había una… No hay
dos sino tres, vamos a ver si está también la tercera… Casi he ganado un jornal…”.
¡Y algo más que el jornal! Cada vez que metía la mano en el bolsillo encontraba cien liras. Imaginaos
si se iba a cansar…Y fuera y fuera y fuera: ya había juntado un buen montón de monedas y el bolsillo
no se cansaba de tener siempre una dispuesta para que la encontrara. El joven no cabía en sí de la
alegría. Emprendió una carrera y en un par de horas estuvo en casa…
— ¡Hermanos! ¡Hermanitos míos! ¡He hecho fortuna! ¡Mirad!
— Es verdad. ¡Qué montón de dinero!
— Y aún puedo tener más, todo el que quiera…
—Estupendo —dijo el segundo hermano—. Pero no es justo que vivamos a tu costa. Mañana partiré
en busca de fortuna. Si tú la has encontrado, seguro que yo también la encontraré, y viviremos los
tres como señores…
Al día siguiente, se pone en camino el segundo hermano, llega a la misma posada, va a dormir a la
misma habitación y por la mañana se pone los pantalones de su vecino y se va. Cuando ha andado
un buen trecho, se para y se hurga en los pantalones.
—Vamos a ver si yo también he hecho fortuna…En ese bolsillo nada… En cambio aquí hay algo…
uhm, nada de dinero, ¡solo un trozo de papel! ¡pero esto es un billete de mil liras..! A lo mejor hay algún
otro… Pues sí, aquí está… Y otro… y otro más… ¡Soy rico! ¡Soy rico!
Como es natural, el segundo hermano hizo como el primero y volvió a casa, todo contento. Desde
lejos empezó a gritar:
—¡Hermanos, hermanitos, yo también he hecho fortuna! Aún mejor, he encontrado una fortuna
mayor que la tuya, querido hermano mayor…
—Es cierto, ¡qué hermoso montón de billetes de mil!
—Así que —dijo el hermano más pequeño—, tú también has encontrado la máquina de hacer
dinero. Bien, mañana quiero irme a mi vez por el mundo. Si vosotros dos habéis hecho fortuna, ¿por
qué no había de hacerla yo?
(Fragmento) Gianni Rodari.
Cuentos para jugar. Alfaguara: Colombia. 2013.
EL ANTERIOR TEXTO ES:
narrativo
lírico
argumentativo
informativo
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Cien liras en el bolsillo
Había una vez tres hermanos. Eran tan pobres y
no sabían cómo hacer para salir adelante. Una
noche, cuando se iban a la cama sin cenar, dijo
el mayor:
—Hermanos míos, no podemos seguir así.
Nuestro campo es demasiado pequeño para
darnos de comer a los tres. Mañana me marcharé,
iré por el mundo en busca de fortuna…Y si
tengo suerte, volveré a casa y viviremos como
señores.
A la mañana siguiente parte el hermano mayor.
Anda y anda, caía la noche y seguía caminando.
Por fin llegó a una posada en medio de un
bosque, cenó con un poco de pan y queso y fue
a la habitación colectiva. Solo había una cama libre, las otras ya estaban ocupadas por gente que
dormía. Se acostó y él también durmió.
Se despertó temprano porque los campesinos están acostumbrados a levantarse antes del amanecer.
Se vistió, pagó la cuenta y se marchó. Ya había andado un buen trecho cuando le entraron ganas de
sonarse la nariz. Mete la mano en el bolsillo y se echa a reír: “Anda, ¿qué es esto?... ¡una moneda de cien
liras! Nunca he tenido dinero que meter en los bolsillos de los pantalones… ah, ahora lo entiendo:
estos pantalones no son los míos. Se ve que en la oscuridad los he confundido con los de otro.
Aunque, más o menos valen lo mismo, o sea nada. No merece la pena volver atrás para cambiarlos…
¿Y ahora qué hay en el bolsillo? Otra moneda de cien liras… Me pareció que sólo había una… No hay
dos sino tres, vamos a ver si está también la tercera… Casi he ganado un jornal…”.
¡Y algo más que el jornal! Cada vez que metía la mano en el bolsillo encontraba cien liras. Imaginaos
si se iba a cansar…Y fuera y fuera y fuera: ya había juntado un buen montón de monedas y el bolsillo
no se cansaba de tener siempre una dispuesta para que la encontrara. El joven no cabía en sí de la
alegría. Emprendió una carrera y en un par de horas estuvo en casa…
— ¡Hermanos! ¡Hermanitos míos! ¡He hecho fortuna! ¡Mirad!
— Es verdad. ¡Qué montón de dinero!
— Y aún puedo tener más, todo el que quiera…
—Estupendo —dijo el segundo hermano—. Pero no es justo que vivamos a tu costa. Mañana partiré
en busca de fortuna. Si tú la has encontrado, seguro que yo también la encontraré, y viviremos los
tres como señores…
Al día siguiente, se pone en camino el segundo hermano, llega a la misma posada, va a dormir a la
misma habitación y por la mañana se pone los pantalones de su vecino y se va. Cuando ha andado
un buen trecho, se para y se hurga en los pantalones.
—Vamos a ver si yo también he hecho fortuna…En ese bolsillo nada… En cambio aquí hay algo…
uhm, nada de dinero, ¡solo un trozo de papel! ¡pero esto es un billete de mil liras..! A lo mejor hay algún
otro… Pues sí, aquí está… Y otro… y otro más… ¡Soy rico! ¡Soy rico!
Como es natural, el segundo hermano hizo como el primero y volvió a casa, todo contento. Desde
lejos empezó a gritar:
—¡Hermanos, hermanitos, yo también he hecho fortuna! Aún mejor, he encontrado una fortuna
mayor que la tuya, querido hermano mayor…
—Es cierto, ¡qué hermoso montón de billetes de mil!
—Así que —dijo el hermano más pequeño—, tú también has encontrado la máquina de hacer
dinero. Bien, mañana quiero irme a mi vez por el mundo. Si vosotros dos habéis hecho fortuna, ¿por
qué no había de hacerla yo?
(Fragmento) Gianni Rodari.
Cuentos para jugar. Alfaguara: Colombia. 2013.
PREGUNTA:
LA IDEA CENTRAL DEL TEXTO ES:
la historia de tres hermanos que cultivan la tierra y se vuelven millonarios. Viajan en busca de fortuna y la encuentra gracias a un mago que les regala tres pantalones mágicos.
la historia de unos hermanos que son muy pobres, uno de ellos viaja y vuelve millonario gracias a un pantalón mágico.
Los hermanos menores deciden hacer lo mismo.
la historia de un joven que con mucho esfuerzo y dedicación hace fortuna. Sus tres hermanos lo envidian y deciden trabajar con dedicación, pero la suerte no los favorece.
la historia de tres caballeros que luchan contra la maldad. Un mago malvado quiere destruirlos
haciéndoles la vida imposible.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
CIEN CERILLAS EN EL BOLSILLO
Había una vez tres hermanos. Eran tan pobres y
no sabían cómo hacer para salir adelante. Una
noche, cuando se iban a la cama sin cenar, dijo
el mayor:
—Hermanos míos, no podemos seguir así.
Nuestro campo es demasiado pequeño para
darnos de comer a los tres. Mañana me marcharé,
iré por el mundo en busca de fortuna…Y si
tengo suerte, volveré a casa y viviremos como
señores.
A la mañana siguiente parte el hermano mayor.
Anda y anda, caía la noche y seguía caminando.
Por fin llegó a una posada en medio de un
bosque, cenó con un poco de pan y queso y fue
a la habitación colectiva. Solo había una cama libre, las otras ya estaban ocupadas por gente que
dormía. Se acostó y él también durmió.
Se despertó temprano porque los campesinos están acostumbrados a levantarse antes del amanecer.
Se vistió, pagó la cuenta y se marchó. Ya había andado un buen trecho cuando le entraron ganas de
sonarse la nariz. Mete la mano en el bolsillo y se echa a reír: “Anda, ¿qué es esto?... ¡una moneda de cien
liras! Nunca he tenido dinero que meter en los bolsillos de los pantalones… ah, ahora lo entiendo:
estos pantalones no son los míos. Se ve que en la oscuridad los he confundido con los de otro.
Aunque, más o menos valen lo mismo, o sea nada. No merece la pena volver atrás para cambiarlos…
¿Y ahora qué hay en el bolsillo? Otra moneda de cien liras… Me pareció que sólo había una… No hay
dos sin tres, vamos a ver si está también la tercera… Casi he ganado un jornal…”.
¡Y algo más que el jornal! Cada vez que metía la mano en el bolsillo encontraba cien liras. Imaginaos
si se iba a cansar…Y fuera y fuera y fuera: ya había juntado un buen montón de monedas y el bolsillo
no se cansaba de tener siempre una dispuesta para que la encontrara. El joven no cabía en sí de la
alegría. Emprendió una carrera y en un par de horas estuvo en casa…
— ¡Hermanos! ¡Hermanitos míos! ¡He hecho fortuna! ¡Mirad!
— Es verdad. ¡Qué montón de dinero!
— Y aún puedo tener más, todo el que quiera…
—Estupendo —dijo el segundo hermano—. Pero no es justo que vivamos a tu costa. Mañana partiré
en busca de fortuna. Si tú la has encontrado, seguro que yo también la encontraré, y viviremos los
tres como señores…
Al día siguiente, se pone en camino el segundo hermano, llega a la misma posada, va a dormir a la
misma habitación y por la mañana se pone los pantalones de su vecino y se va. Cuando ha andado
un buen trecho, se para y se hurga en los pantalones.
—Vamos a ver si yo también he hecho fortuna…En ese bolsillo nada… En cambio aquí hay algo…
uhm, nada de dinero, ¡solo un trozo de papel! ¡pero esto es un billete de mil liras..! A lo mejor hay algún
otro… Pues sí, aquí está… Y otro… y otro más… ¡Soy rico! ¡Soy rico!
Como es natural, el segundo hermano hizo como el primero y volvió a casa, todo contento. Desde
lejos empezó a gritar:
—¡Hermanos, hermanitos, yo también he hecho fortuna! Aún mejor, he encontrado una fortuna
mayor que la tuya, querido hermano mayo…
—Es cierto, ¡qué hermoso montón de billetes de mil!
—Así que —dijo el hermano más pequeño—, tú también has encontrado la máquina de hacer
dinero. Bien, mañana quiero irme a mi vez por el mundo. Si vosotros dos habéis hecho fortuna, ¿por
qué no había de hacerla yo?
(Fragmento) Gianni Rodari.
Cuentos para jugar. Alfaguara: Colombia. 2013.
EL NARRADOR DE LA HISTORIA ES:
Uno de los hermanos.
uno de los pobres donde durmió el hermano mayor.
un narrador omnisciente
el caballero.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
CIEN CERILLAS EN EL BOLSILLO
Había una vez tres hermanos. Eran tan pobres y
no sabían cómo hacer para salir adelante. Una
noche, cuando se iban a la cama sin cenar, dijo
el mayor:
—Hermanos míos, no podemos seguir así.
Nuestro campo es demasiado pequeño para
darnos de comer a los tres. Mañana me marcharé,
iré por el mundo en busca de fortuna…Y si
tengo suerte, volveré a casa y viviremos como
señores.
A la mañana siguiente parte el hermano mayor.
Anda y anda, caía la noche y seguía caminando.
Por fin llegó a una posada en medio de un
bosque, cenó con un poco de pan y queso y fue
a la habitación colectiva. Solo había una cama libre, las otras ya estaban ocupadas por gente que
dormía. Se acostó y él también durmió.
Se despertó temprano porque los campesinos están acostumbrados a levantarse antes del amanecer.
Se vistió, pagó la cuenta y se marchó. Ya había andado un buen trecho cuando le entraron ganas de
sonarse la nariz. Mete la mano en el bolsillo y se echa a reír: “Anda, ¿qué es esto?... ¡una moneda de cien
liras! Nunca he tenido dinero que meter en los bolsillos de los pantalones… ah, ahora lo entiendo:
estos pantalones no son los míos. Se ve que en la oscuridad los he confundido con los de otro.
Aunque, más o menos valen lo mismo, o sea nada. No merece la pena volver atrás para cambiarlos…
¿Y ahora qué hay en el bolsillo? Otra moneda de cien liras… Me pareció que sólo había una… No hay
dos sin tres, vamos a ver si está también la tercera… Casi he ganado un jornal…”.
¡Y algo más que el jornal! Cada vez que metía la mano en el bolsillo encontraba cien liras. Imaginaos
si se iba a cansar…Y fuera y fuera y fuera: ya había juntado un buen montón de monedas y el bolsillo
no se cansaba de tener siempre una dispuesta para que la encontrara. El joven no cabía en sí de la
alegría. Emprendió una carrera y en un par de horas estuvo en casa…
— ¡Hermanos! ¡Hermanitos míos! ¡He hecho fortuna! ¡Mirad!
— Es verdad. ¡Qué montón de dinero!
— Y aún puedo tener más, todo el que quiera…
—Estupendo —dijo el segundo hermano—. Pero no es justo que vivamos a tu costa. Mañana partiré
en busca de fortuna. Si tú la has encontrado, seguro que yo también la encontraré, y viviremos los
tres como señores…
Al día siguiente, se pone en camino el segundo hermano, llega a la misma posada, va a dormir a la
misma habitación y por la mañana se pone los pantalones de su vecino y se va. Cuando ha andado
un buen trecho, se para y se hurga en los pantalones.
—Vamos a ver si yo también he hecho fortuna…En ese bolsillo nada… En cambio aquí hay algo…
uhm, nada de dinero, ¡solo un trozo de papel! ¡pero esto es un billete de mil liras..! A lo mejor hay algún
otro… Pues sí, aquí está… Y otro… y otro más… ¡Soy rico! ¡Soy rico!
Como es natural, el segundo hermano hizo como el primero y volvió a casa, todo contento. Desde
lejos empezó a gritar:
—¡Hermanos, hermanitos, yo también he hecho fortuna! Aún mejor, he encontrado una fortuna
mayor que la tuya, querido hermano mayo…
—Es cierto, ¡qué hermoso montón de billetes de mil!
—Así que —dijo el hermano más pequeño—, tú también has encontrado la máquina de hacer
dinero. Bien, mañana quiero irme a mi vez por el mundo. Si vosotros dos habéis hecho fortuna, ¿por
qué no había de hacerla yo?
(Fragmento) Gianni Rodari.
Cuentos para jugar. Alfaguara: Colombia. 2013.
EL TEXTO SE LLAMA CIEN LIRAS EN EL BOLSILLO PORQUE
el hermano mayor encontró un pantalón solo con cien monedas.
el pantalón que encontró el hermano mayor solo tenía unas cuantas monedas.
porque los pantalones que encontraron los hermanos eran mágicos y les proporcionaron mucho dinero.
las monedas del pantalón que encontró el hermano estaban contadas.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
CIEN CERILLAS EN EL BOLSILLO
Había una vez tres hermanos. Eran tan pobres y
no sabían cómo hacer para salir adelante. Una
noche, cuando se iban a la cama sin cenar, dijo
el mayor:
—Hermanos míos, no podemos seguir así.
Nuestro campo es demasiado pequeño para
darnos de comer a los tres. Mañana me marcharé,
iré por el mundo en busca de fortuna…Y si
tengo suerte, volveré a casa y viviremos como
señores.
A la mañana siguiente parte el hermano mayor.
Anda y anda, caía la noche y seguía caminando.
Por fin llegó a una posada en medio de un
bosque, cenó con un poco de pan y queso y fue
a la habitación colectiva. Solo había una cama libre, las otras ya estaban ocupadas por gente que
dormía. Se acostó y él también durmió.
Se despertó temprano porque los campesinos están acostumbrados a levantarse antes del amanecer.
Se vistió, pagó la cuenta y se marchó. Ya había andado un buen trecho cuando le entraron ganas de
sonarse la nariz. Mete la mano en el bolsillo y se echa a reír: “Anda, ¿qué es esto?... ¡una moneda de cien
liras! Nunca he tenido dinero que meter en los bolsillos de los pantalones… ah, ahora lo entiendo:
estos pantalones no son los míos. Se ve que en la oscuridad los he confundido con los de otro.
Aunque, más o menos valen lo mismo, o sea nada. No merece la pena volver atrás para cambiarlos…
¿Y ahora qué hay en el bolsillo? Otra moneda de cien liras… Me pareció que sólo había una… No hay
dos sin tres, vamos a ver si está también la tercera… Casi he ganado un jornal…”.
¡Y algo más que el jornal! Cada vez que metía la mano en el bolsillo encontraba cien liras. Imaginaos
si se iba a cansar…Y fuera y fuera y fuera: ya había juntado un buen montón de monedas y el bolsillo
no se cansaba de tener siempre una dispuesta para que la encontrara. El joven no cabía en sí de la
alegría. Emprendió una carrera y en un par de horas estuvo en casa…
— ¡Hermanos! ¡Hermanitos míos! ¡He hecho fortuna! ¡Mirad!
— Es verdad. ¡Qué montón de dinero!
— Y aún puedo tener más, todo el que quiera…
—Estupendo —dijo el segundo hermano—. Pero no es justo que vivamos a tu costa. Mañana partiré
en busca de fortuna. Si tú la has encontrado, seguro que yo también la encontraré, y viviremos los
tres como señores…
Al día siguiente, se pone en camino el segundo hermano, llega a la misma posada, va a dormir a la
misma habitación y por la mañana se pone los pantalones de su vecino y se va. Cuando ha andado
un buen trecho, se para y se hurga en los pantalones.
—Vamos a ver si yo también he hecho fortuna…En ese bolsillo nada… En cambio aquí hay algo…
uhm, nada de dinero, ¡solo un trozo de papel! ¡pero esto es un billete de mil liras..! A lo mejor hay algún
otro… Pues sí, aquí está… Y otro… y otro más… ¡Soy rico! ¡Soy rico!
Como es natural, el segundo hermano hizo como el primero y volvió a casa, todo contento. Desde
lejos empezó a gritar:
—¡Hermanos, hermanitos, yo también he hecho fortuna! Aún mejor, he encontrado una fortuna
mayor que la tuya, querido hermano mayo…
—Es cierto, ¡qué hermoso montón de billetes de mil!
—Así que —dijo el hermano más pequeño—, tú también has encontrado la máquina de hacer
dinero. Bien, mañana quiero irme a mi vez por el mundo. Si vosotros dos habéis hecho fortuna, ¿por
qué no había de hacerla yo?
(Fragmento) Gianni Rodari.
Cuentos para jugar. Alfaguara: Colombia. 2013.
Es común encontrar este texto
"CIEN LIRAS EN EL BOLSILLO"
Una revista científica
Un libro de poemas.
Un libro de historietas.
Un libro de cuentos.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En la oración "Se acostó y él también durmió" la palabra él es
Un verbo.
Un pronombre personal.
Un adjetivo
Un adverbio.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
CIEN CERILLAS EN EL BOLSILLO
Había una vez tres hermanos. Eran tan pobres y
no sabían cómo hacer para salir adelante. Una
noche, cuando se iban a la cama sin cenar, dijo
el mayor:
—Hermanos míos, no podemos seguir así.
Nuestro campo es demasiado pequeño para
darnos de comer a los tres. Mañana me marcharé,
iré por el mundo en busca de fortuna…Y si
tengo suerte, volveré a casa y viviremos como
señores.
A la mañana siguiente parte el hermano mayor.
Anda y anda, caía la noche y seguía caminando.
Por fin llegó a una posada en medio de un
bosque, cenó con un poco de pan y queso y fue
a la habitación colectiva. Solo había una cama libre, las otras ya estaban ocupadas por gente que
dormía. Se acostó y él también durmió.
Se despertó temprano porque los campesinos están acostumbrados a levantarse antes del amanecer.
Se vistió, pagó la cuenta y se marchó. Ya había andado un buen trecho cuando le entraron ganas de
sonarse la nariz. Mete la mano en el bolsillo y se echa a reír: “Anda, ¿qué es esto?... ¡una moneda de cien
liras! Nunca he tenido dinero que meter en los bolsillos de los pantalones… ah, ahora lo entiendo:
estos pantalones no son los míos. Se ve que en la oscuridad los he confundido con los de otro.
Aunque, más o menos valen lo mismo, o sea nada. No merece la pena volver atrás para cambiarlos…
¿Y ahora qué hay en el bolsillo? Otra moneda de cien liras… Me pareció que sólo había una… No hay
dos sin tres, vamos a ver si está también la tercera… Casi he ganado un jornal…”.
¡Y algo más que el jornal! Cada vez que metía la mano en el bolsillo encontraba cien liras. Imaginaos
si se iba a cansar…Y fuera y fuera y fuera: ya había juntado un buen montón de monedas y el bolsillo
no se cansaba de tener siempre una dispuesta para que la encontrara. El joven no cabía en sí de la
alegría. Emprendió una carrera y en un par de horas estuvo en casa…
— ¡Hermanos! ¡Hermanitos míos! ¡He hecho fortuna! ¡Mirad!
— Es verdad. ¡Qué montón de dinero!
— Y aún puedo tener más, todo el que quiera…
—Estupendo —dijo el segundo hermano—. Pero no es justo que vivamos a tu costa. Mañana partiré
en busca de fortuna. Si tú la has encontrado, seguro que yo también la encontraré, y viviremos los
tres como señores…
Al día siguiente, se pone en camino el segundo hermano, llega a la misma posada, va a dormir a la
misma habitación y por la mañana se pone los pantalones de su vecino y se va. Cuando ha andado
un buen trecho, se para y se hurga en los pantalones.
—Vamos a ver si yo también he hecho fortuna…En ese bolsillo nada… En cambio aquí hay algo…
uhm, nada de dinero, ¡solo un trozo de papel! ¡pero esto es un billete de mil liras..! A lo mejor hay algún
otro… Pues sí, aquí está… Y otro… y otro más… ¡Soy rico! ¡Soy rico!
Como es natural, el segundo hermano hizo como el primero y volvió a casa, todo contento. Desde
lejos empezó a gritar:
—¡Hermanos, hermanitos, yo también he hecho fortuna! Aún mejor, he encontrado una fortuna
mayor que la tuya, querido hermano mayo…
—Es cierto, ¡qué hermoso montón de billetes de mil!
—Así que —dijo el hermano más pequeño—, tú también has encontrado la máquina de hacer
dinero. Bien, mañana quiero irme a mi vez por el mundo. Si vosotros dos habéis hecho fortuna, ¿por
qué no había de hacerla yo?
(Fragmento) Gianni Rodari.
Cuentos para jugar. Alfaguara: Colombia. 2013.
LA SECUENCIA DE PALABRAS QUE MEJOR PRESENTA LA IDEA DE TEXTO ES...
hermanos, pobreza, viajes, pantalones mágicos, regreso a casa, nota del mago.
hermano mayor, pantalón, viaje, riqueza, felicidad, viajes, agradecimiento del mago.
hermanos, riqueza, hermano mayor, viaje, pantalón, riqueza, hijos, mago engañado.
pantalón mágico, riqueza, hermanos, pobreza, felicidad, hijos, mago agradecido
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
8 questions
Adivina el instrumento
Quiz
•
4th - 5th Grade
10 questions
VOCABULARIO (741-750)
Quiz
•
4th Grade
15 questions
GUÍA DE HISTORIA TERCER PERIODO
Quiz
•
4th Grade
8 questions
【成语】四年级华文 【第2课:棋王的心事】
Quiz
•
4th Grade
11 questions
NIKOLA TESLA
Quiz
•
KG - Professional Dev...
17 questions
Origens do Cinema
Quiz
•
4th Grade - University
10 questions
EL ACENTO
Quiz
•
1st - 6th Grade
10 questions
Crecimiento Espiritual
Quiz
•
1st - 6th Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade