PRUEBA LENGUA CASTELLANA II TRIMESTRE NOVENO
Quiz
•
Arts
•
9th Grade
•
Practice Problem
•
Hard
Yeimmy Roa
Used 196+ times
FREE Resource
Enhance your content in a minute
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Lee el texto y selecciona la opción correcta:
Después de 15 novelas, 20 ensayos, 3 cuentos y 7 obras de teatro, reconocidas mundialmente en estos 60 años, el Nobel Mario Vargas Llosa no podía quedarse callado.
A punto de cumplir 76 años el 28 de marzo y desde la cumbre de su madurez entrega 'La civilización del espectáculo', (...) un ensayo sobre la creciente pobreza cultural en la que nos movemos. (...) Vargas Llosa declaró que 'La civilización del espectáculo' nació sin que se diera cuenta a partir de la "incómoda sensación" producida por "una arrolladora y sutil conspiración" que lo hacía sentir como un "inculto o un estúpido" tras visitar ciertas exposiciones, ir a ciertos espectáculos, películas u obras de teatro, ver ciertos programas de televisión o al leer ciertos libros, revistas y periódicos.
"El libro es un ensayo orgánico que fui elaborando a lo largo de años aguijoneado por un tema inquietante y fascinante: cómo la cultura dentro de la que nos movemos se ha ido frivolizando y banalizando hasta convertirse en algunos casos en un pálido remedo", de lo que fue en el pasado, (...)En su opinión, esa transformación podrá resultar en un mundo sin valores estéticos, en que las artes y las letras -las humanidades- pasarán a ser poco más que formas secundarias del entretenimiento.
El libro es su "alegato de defensa" frente al empobrecimiento cultural de la sociedad actual. Como muchos, Vargas Llosa se hartó de la gran mediocridad de los medios y la prensa escrita y, como pocos, alerta sobre la amenaza de esto sobre el arte y la literatura contemporánea.
También critica el imperio del amarillismo en la prensa y la frivolidad de la política, males que, entre otros, desfiguran la sociedad de hoy.
(...)Define "la civilización del espectáculo" como "la de un mundo en el que el primer lugar en la tabla de valores lo ocupa el entretenimiento, donde divertirse, escapar del aburrimiento, es la pasión universal". Ese ideal de vida es "perfectamente legítimo", opina, pero alerta sobre sus consecuencias inesperadas al convertirse en "valor supremo"...
Rey Gloria. La civilización del espectáculo, Lecturas, Bogotá: (feb, 2012)
En el enunciado "El libro es un ensayo orgánico que fui elaborando a lo largo de años aguijoneado por un tema inquietante y fascinante", la palabra aguijoneado puede ser remplaza por:
perforado
atormentado
desanimado
disuadido
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Después de 15 novelas, 20 ensayos, 3 cuentos y 7 obras de teatro, reconocidas mundialmente en estos 60 años, el Nobel Mario Vargas Llosa no podía quedarse callado.
A punto de cumplir 76 años el 28 de marzo y desde la cumbre de su madurez entrega 'La civilización del espectáculo', (...) un ensayo sobre la creciente pobreza cultural en la que nos movemos. (...) Vargas Llosa declaró que 'La civilización del espectáculo' nació sin que se diera cuenta a partir de la "incómoda sensación" producida por "una arrolladora y sutil conspiración" que lo hacía sentir como un "inculto o un estúpido" tras visitar ciertas exposiciones, ir a ciertos espectáculos, películas u obras de teatro, ver ciertos programas de televisión o al leer ciertos libros, revistas y periódicos.
"El libro es un ensayo orgánico que fui elaborando a lo largo de años aguijoneado por un tema inquietante y fascinante: cómo la cultura dentro de la que nos movemos se ha ido frivolizando y banalizando hasta convertirse en algunos casos en un pálido remedo", de lo que fue en el pasado, (...)En su opinión, esa transformación podrá resultar en un mundo sin valores estéticos, en que las artes y las letras -las humanidades- pasarán a ser poco más que formas secundarias del entretenimiento.
El libro es su "alegato de defensa" frente al empobrecimiento cultural de la sociedad actual. Como muchos, Vargas Llosa se hartó de la gran mediocridad de los medios y la prensa escrita y, como pocos, alerta sobre la amenaza de esto sobre el arte y la literatura contemporánea.
También critica el imperio del amarillismo en la prensa y la frivolidad de la política, males que, entre otros, desfiguran la sociedad de hoy.
(...)Define "la civilización del espectáculo" como "la de un mundo en el que el primer lugar en la tabla de valores lo ocupa el entretenimiento, donde divertirse, escapar del aburrimiento, es la pasión universal". Ese ideal de vida es "perfectamente legítimo", opina, pero alerta sobre sus consecuencias inesperadas al convertirse en "valor supremo"...
Rey Gloria. La civilización del espectáculo, Lecturas, Bogotá: (feb, 2012)
- La autora comienza su reseña con una serie de cifras. Su intención es:
Mostrar la gran producción intelectual de Vargas Llosa
Informar sobre la variada producción intelectual de vargas Llosa
Argumentar que después de que alguien ha dicho tanto es lógico que no guarde silencio ante un tema que necesita expresarse
señalar que en la obra de Vargas Llosa ha prevalecido la producción de novelas
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Lee el texto y selecciona la opción correcta:
Después de 15 novelas, 20 ensayos, 3 cuentos y 7 obras de teatro, reconocidas mundialmente en estos 60 años, el Nobel Mario Vargas Llosa no podía quedarse callado.
A punto de cumplir 76 años el 28 de marzo y desde la cumbre de su madurez entrega 'La civilización del espectáculo', (...) un ensayo sobre la creciente pobreza cultural en la que nos movemos. (...) Vargas Llosa declaró que 'La civilización del espectáculo' nació sin que se diera cuenta a partir de la "incómoda sensación" producida por "una arrolladora y sutil conspiración" que lo hacía sentir como un "inculto o un estúpido" tras visitar ciertas exposiciones, ir a ciertos espectáculos, películas u obras de teatro, ver ciertos programas de televisión o al leer ciertos libros, revistas y periódicos.
"El libro es un ensayo orgánico que fui elaborando a lo largo de años aguijoneado por un tema inquietante y fascinante: cómo la cultura dentro de la que nos movemos se ha ido frivolizando y banalizando hasta convertirse en algunos casos en un pálido remedo", de lo que fue en el pasado, (...)En su opinión, esa transformación podrá resultar en un mundo sin valores estéticos, en que las artes y las letras -las humanidades- pasarán a ser poco más que formas secundarias del entretenimiento.
El libro es su "alegato de defensa" frente al empobrecimiento cultural de la sociedad actual. Como muchos, Vargas Llosa se hartó de la gran mediocridad de los medios y la prensa escrita y, como pocos, alerta sobre la amenaza de esto sobre el arte y la literatura contemporánea.
También critica el imperio del amarillismo en la prensa y la frivolidad de la política, males que, entre otros, desfiguran la sociedad de hoy.
(...)Define "la civilización del espectáculo" como "la de un mundo en el que el primer lugar en la tabla de valores lo ocupa el entretenimiento, donde divertirse, escapar del aburrimiento, es la pasión universal". Ese ideal de vida es "perfectamente legítimo", opina, pero alerta sobre sus consecuencias inesperadas al convertirse en "valor supremo"...
Rey Gloria. La civilización del espectáculo, Lecturas, Bogotá: (feb, 2012)
- Del tipo de texto usado, en relación con la intención de comunicación, se puede decir que es:
correcto, porque es claro
acertado, porque permite exponer una tesis y unos argumentos
inoportuno, porque no narra la obra de Vargas Llosa
oportuno, porque ofrece una explicación a u hecho actual
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Después de 15 novelas, 20 ensayos, 3 cuentos y 7 obras de teatro, reconocidas mundialmente en estos 60 años, el Nobel Mario Vargas Llosa no podía quedarse callado.
A punto de cumplir 76 años el 28 de marzo y desde la cumbre de su madurez entrega 'La civilización del espectáculo', (...) un ensayo sobre la creciente pobreza cultural en la que nos movemos. (...) Vargas Llosa declaró que 'La civilización del espectáculo' nació sin que se diera cuenta a partir de la "incómoda sensación" producida por "una arrolladora y sutil conspiración" que lo hacía sentir como un "inculto o un estúpido" tras visitar ciertas exposiciones, ir a ciertos espectáculos, películas u obras de teatro, ver ciertos programas de televisión o al leer ciertos libros, revistas y periódicos.
"El libro es un ensayo orgánico que fui elaborando a lo largo de años aguijoneado por un tema inquietante y fascinante: cómo la cultura dentro de la que nos movemos se ha ido frivolizando y banalizando hasta convertirse en algunos casos en un pálido remedo", de lo que fue en el pasado, (...)En su opinión, esa transformación podrá resultar en un mundo sin valores estéticos, en que las artes y las letras -las humanidades- pasarán a ser poco más que formas secundarias del entretenimiento.
El libro es su "alegato de defensa" frente al empobrecimiento cultural de la sociedad actual. Como muchos, Vargas Llosa se hartó de la gran mediocridad de los medios y la prensa escrita y, como pocos, alerta sobre la amenaza de esto sobre el arte y la literatura contemporánea.
También critica el imperio del amarillismo en la prensa y la frivolidad de la política, males que, entre otros, desfiguran la sociedad de hoy.
(...)Define "la civilización del espectáculo" como "la de un mundo en el que el primer lugar en la tabla de valores lo ocupa el entretenimiento, donde divertirse, escapar del aburrimiento, es la pasión universal". Ese ideal de vida es "perfectamente legítimo", opina, pero alerta sobre sus consecuencias inesperadas al convertirse en "valor supremo"...
Rey Gloria. La civilización del espectáculo, Lecturas, Bogotá: (feb, 2012)
El texto leído está organizado por:
problema - solución
Hipótesis - conclusión
pregunta - respuesta
Tesis - argumento
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Lee el texto y selecciona la opción correcta:
Después de 15 novelas, 20 ensayos, 3 cuentos y 7 obras de teatro, reconocidas mundialmente en estos 60 años, el Nobel Mario Vargas Llosa no podía quedarse callado.
A punto de cumplir 76 años el 28 de marzo y desde la cumbre de su madurez entrega 'La civilización del espectáculo', (...) un ensayo sobre la creciente pobreza cultural en la que nos movemos. (...) Vargas Llosa declaró que 'La civilización del espectáculo' nació sin que se diera cuenta a partir de la "incómoda sensación" producida por "una arrolladora y sutil conspiración" que lo hacía sentir como un "inculto o un estúpido" tras visitar ciertas exposiciones, ir a ciertos espectáculos, películas u obras de teatro, ver ciertos programas de televisión o al leer ciertos libros, revistas y periódicos.
"El libro es un ensayo orgánico que fui elaborando a lo largo de años aguijoneado por un tema inquietante y fascinante: cómo la cultura dentro de la que nos movemos se ha ido frivolizando y banalizando hasta convertirse en algunos casos en un pálido remedo", de lo que fue en el pasado, (...)En su opinión, esa transformación podrá resultar en un mundo sin valores estéticos, en que las artes y las letras -las humanidades- pasarán a ser poco más que formas secundarias del entretenimiento.
El libro es su "alegato de defensa" frente al empobrecimiento cultural de la sociedad actual. Como muchos, Vargas Llosa se hartó de la gran mediocridad de los medios y la prensa escrita y, como pocos, alerta sobre la amenaza de esto sobre el arte y la literatura contemporánea.
También critica el imperio del amarillismo en la prensa y la frivolidad de la política, males que, entre otros, desfiguran la sociedad de hoy.
(...)Define "la civilización del espectáculo" como "la de un mundo en el que el primer lugar en la tabla de valores lo ocupa el entretenimiento, donde divertirse, escapar del aburrimiento, es la pasión universal". Ese ideal de vida es "perfectamente legítimo", opina, pero alerta sobre sus consecuencias inesperadas al convertirse en "valor supremo"...
Rey Gloria. La civilización del espectáculo, Lecturas, Bogotá: (feb, 2012)
Vargas Llosa considera que que la cultura de hoy es:
espectacular
superficial
formal
inconsciente
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Lee el texto y selecciona la opción correcta:
Después de 15 novelas, 20 ensayos, 3 cuentos y 7 obras de teatro, reconocidas mundialmente en estos 60 años, el Nobel Mario Vargas Llosa no podía quedarse callado.
A punto de cumplir 76 años el 28 de marzo y desde la cumbre de su madurez entrega 'La civilización del espectáculo', (...) un ensayo sobre la creciente pobreza cultural en la que nos movemos. (...) Vargas Llosa declaró que 'La civilización del espectáculo' nació sin que se diera cuenta a partir de la "incómoda sensación" producida por "una arrolladora y sutil conspiración" que lo hacía sentir como un "inculto o un estúpido" tras visitar ciertas exposiciones, ir a ciertos espectáculos, películas u obras de teatro, ver ciertos programas de televisión o al leer ciertos libros, revistas y periódicos.
"El libro es un ensayo orgánico que fui elaborando a lo largo de años aguijoneado por un tema inquietante y fascinante: cómo la cultura dentro de la que nos movemos se ha ido frivolizando y banalizando hasta convertirse en algunos casos en un pálido remedo", de lo que fue en el pasado, (...)En su opinión, esa transformación podrá resultar en un mundo sin valores estéticos, en que las artes y las letras -las humanidades- pasarán a ser poco más que formas secundarias del entretenimiento.
El libro es su "alegato de defensa" frente al empobrecimiento cultural de la sociedad actual. Como muchos, Vargas Llosa se hartó de la gran mediocridad de los medios y la prensa escrita y, como pocos, alerta sobre la amenaza de esto sobre el arte y la literatura contemporánea.
También critica el imperio del amarillismo en la prensa y la frivolidad de la política, males que, entre otros, desfiguran la sociedad de hoy.
(...)Define "la civilización del espectáculo" como "la de un mundo en el que el primer lugar en la tabla de valores lo ocupa el entretenimiento, donde divertirse, escapar del aburrimiento, es la pasión universal". Ese ideal de vida es "perfectamente legítimo", opina, pero alerta sobre sus consecuencias inesperadas al convertirse en "valor supremo"...
Rey Gloria. La civilización del espectáculo, Lecturas, Bogotá: (feb, 2012)
Lo que a Vargas Llosa le preocupa fundamentalmente es:
Que la gente solo piense en divertirse
la mediocridad de los medios
El amarillismo de la prensa
que el arte solo llegue a ser un medio de entretenimiento
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Lee el texto y selecciona la opción correcta:
Después de 15 novelas, 20 ensayos, 3 cuentos y 7 obras de teatro, reconocidas mundialmente en estos 60 años, el Nobel Mario Vargas Llosa no podía quedarse callado.
A punto de cumplir 76 años el 28 de marzo y desde la cumbre de su madurez entrega 'La civilización del espectáculo', (...) un ensayo sobre la creciente pobreza cultural en la que nos movemos. (...) Vargas Llosa declaró que 'La civilización del espectáculo' nació sin que se diera cuenta a partir de la "incómoda sensación" producida por "una arrolladora y sutil conspiración" que lo hacía sentir como un "inculto o un estúpido" tras visitar ciertas exposiciones, ir a ciertos espectáculos, películas u obras de teatro, ver ciertos programas de televisión o al leer ciertos libros, revistas y periódicos.
"El libro es un ensayo orgánico que fui elaborando a lo largo de años aguijoneado por un tema inquietante y fascinante: cómo la cultura dentro de la que nos movemos se ha ido frivolizando y banalizando hasta convertirse en algunos casos en un pálido remedo", de lo que fue en el pasado, (...)En su opinión, esa transformación podrá resultar en un mundo sin valores estéticos, en que las artes y las letras -las humanidades- pasarán a ser poco más que formas secundarias del entretenimiento.
El libro es su "alegato de defensa" frente al empobrecimiento cultural de la sociedad actual. Como muchos, Vargas Llosa se hartó de la gran mediocridad de los medios y la prensa escrita y, como pocos, alerta sobre la amenaza de esto sobre el arte y la literatura contemporánea.
También critica el imperio del amarillismo en la prensa y la frivolidad de la política, males que, entre otros, desfiguran la sociedad de hoy.
(...)Define "la civilización del espectáculo" como "la de un mundo en el que el primer lugar en la tabla de valores lo ocupa el entretenimiento, donde divertirse, escapar del aburrimiento, es la pasión universal". Ese ideal de vida es "perfectamente legítimo", opina, pero alerta sobre sus consecuencias inesperadas al convertirse en "valor supremo"...
Rey Gloria. La civilización del espectáculo, Lecturas, Bogotá: (feb, 2012)
Piensas que Vargas Llosa censura la civilización del espectáculo porque:
a los 76 años a nadie le interesa divertirse
la compara con lo que fue la cultura antigua y la encuentra insulsa
empobrece el concepto de arte
no tuvo la mente abierta a los cambios generacionales
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
10 questions
Bandas Sonoras
Quiz
•
1st Grade - Professio...
11 questions
Ladina-Ameerika muusika I osa
Quiz
•
6th - 9th Grade
10 questions
Quiz sobre Histórias em Quadrinhos
Quiz
•
6th Grade - University
10 questions
RECORRIDO VIRTUAL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAISO
Quiz
•
KG - Professional Dev...
10 questions
retrato
Quiz
•
9th Grade
10 questions
Prueba Trimestral MÚSICA 9°
Quiz
•
9th Grade
10 questions
Music from Renaissance
Quiz
•
9th Grade
10 questions
La guerra de Troya según P. Grimal
Quiz
•
9th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
Honoring the Significance of Veterans Day
Interactive video
•
6th - 10th Grade
9 questions
FOREST Community of Caring
Lesson
•
1st - 5th Grade
10 questions
Exploring Veterans Day: Facts and Celebrations for Kids
Interactive video
•
6th - 10th Grade
19 questions
Veterans Day
Quiz
•
5th Grade
14 questions
General Technology Use Quiz
Quiz
•
8th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
15 questions
Circuits, Light Energy, and Forces
Quiz
•
5th Grade
19 questions
Thanksgiving Trivia
Quiz
•
6th Grade
