Razonamiento Cuantitativo

Razonamiento Cuantitativo

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Modelos de regresión

Modelos de regresión

University

10 Qs

Fundamentos de estadística inferencial

Fundamentos de estadística inferencial

University - Professional Development

10 Qs

Interpretación I

Interpretación I

University

9 Qs

Olimpiadas matemáticas 10° y 11° 2020

Olimpiadas matemáticas 10° y 11° 2020

University

10 Qs

Ejercicios de interés compuesto

Ejercicios de interés compuesto

University

10 Qs

Cuestionario Final TEMPOMATIC

Cuestionario Final TEMPOMATIC

University

10 Qs

Test 1_MATE_II_Desigualdades e inecuaciones

Test 1_MATE_II_Desigualdades e inecuaciones

University

10 Qs

Concentraciones de CO2

Concentraciones de CO2

University

10 Qs

Razonamiento Cuantitativo

Razonamiento Cuantitativo

Assessment

Quiz

Mathematics

University

Hard

Used 213+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Para cuatro empresas de servicios públicos (ESP), en determinado año se estimó la eficiencia en la atención de reclamos de los usuarios antes de 24 horas, así:


Energía: 2 de cada 3 reclamaciones fueron atendidas antes de 24 horas.

Acueducto: 5 de cada 6 reclamaciones fueron atendidas antes de 24 horas.

Telefonía: 9 de cada 10 reclamaciones fueron atendidas antes de 24 horas.

Gas: 3 de cada 5 reclamaciones fueron atendidas antes de 24 horas.


Con esta información los usuarios podrán determinar cuál empresa es más eficiente para atender las reclamaciones; sin embargo, con la información suministrada NO podrán determinar

el número de reclamaciones sin atender antes de 24 horas.

el porcentaje de reclamaciones atendidas antes de 24 horas.

la ESP más eficiente teniendo en cuenta las reclamaciones atendidas sobre el total.

la ESP menos eficiente teniendo en cuenta las reclamaciones sin atender sobre el total.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Los datos que se presentan en la tabla pertenecen a una investigación sobre la supervivencia de dos tipos de truchas. Para iniciar este estudio se bloqueó parte de un arroyo con redes, que impedían el ingreso y la salida de truchas, pero que permitían la movilidad del agua; se colocaron 100 truchas de cada color. La tabla muestra el número de truchas vivas al iniciar el estudio y al cabo de cada año de estudio; así como la condición del agua en el momento del conteo.


Se desconoce el número de truchas de cada color que sobrevivió todo el tiempo que duró el estudio, pero no pudo exceder

90 truchas de color brillante y 9 de color pardo.

86 truchas de color brillante y 86 de color pardo.

86 truchas de color brillante y 25 de color pardo.

14 truchas de color brillante y 9 de color pardo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Una persona que observa la información de la tabla elabora la gráfica que se presenta a continuación.


La gráfica presenta una inconsistencia porque

Los ingresos y el subsidio correspondientes se dan en miles de pesos, y no en SMMLV

La correspondencia entre ingresos y subsidios es inversa, pero no disminuye de manera constante y continua.

Faltan algunos valores de los subsidios presentados en la tabla.

Los valores del subsidio deben ser ascendentes, pues a menores ingresos, mayor es el subsidio.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

En el 2013, el presupuesto de inversión en el sector salud del país fue de 3,65 billones de pesos, de los cuales a mayo del mismo año se habían ejecutado 1,66 billones. La gráfica muestra el porcentaje de ejecución hasta mayo del 2013, el porcentaje máximo ejecutado y el porcentaje promedio acumulado de ejecución de cada mes, en los años 2002 a 2012.


En la gráfica, el porcentaje acumulado de ejecución en un mes del 2013 nunca es menor al mes inmediatamente anterior; esto se debe a que:

La gráfica muestra que el porcentaje de ejecución de cada mes, siempre es mayor al promedio registrado en el periodo 2002-2012.

El porcentaje de ejecución de cada mes de 2013 es siempre mayor al máximo registrado ese mes.

Al porcentaje del mes anterior se le adiciona el porcentaje del presupuesto ejecutado en el mes correspondiente.

El porcentaje de ejecución en un determinado mes siempre es mayor que el del mes anterior.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En el 2005, aproximadamente el 60% de la población del país son hombres. Para calcular el número de mujeres en el país se propone:


I. Restar a la población del país en 2005 los tres quintos de la población del país en ese mismo año.

II. Multiplicar la población del país en 2005, por dos quintos. III. Dividir entre 4 la población del país en 2005.


La(s) propuesta(s) que permite(n) calcular el número de mujeres en el país en 2005 es(son):

I solamente.

III solamente.

I y II solamente.

II y III solamente.