En sus Meditaciones Metafísicas, Descartes se enfrenta al problema de la duda generalizada sobre el conocimiento. Si es posible dudar de todo, es posible incluso dudar que se está pensando. Sin embargo, esto resulta contradictorio porque el mismo proceso de duda es un acto de pensamiento. Así, aunque los sentidos nos engañen y no podamos saber si lo que percibimos es la realidad, podemos tener la certeza indudable de que estamos pensando. A partir de lo anterior, Descartes pasa a probar la existencia del sujeto pensante, pues si hay pensamiento debe haber un sujeto que piense y no puede haber pensamiento sin sujeto. Por lo tanto, si pienso entonces existo. De esta forma:
TEST UNDÉCIMO FILOSOFÍA EMMC

Quiz
•
Other
•
11th Grade
•
Hard
Insteco10TIC Wilmer Ruiz
Used 184+ times
FREE Resource
15 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La filosofía cartesiana busca explicar el conocimiento a partir de la percepción.
El método de la duda permite encontrar los fundamentos del conocimiento.
Si los sentidos nos engañan nunca tendremos certeza sobre nuestra existencia.
Si un sujeto piensa entonces es engañado por sus sentidos.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Generalmente se dice que el concepto Verdad no se aplica a la creación artística pues el artista crea a partir de su subjetividad mientras que la verdad es un predicado que produce un conocimiento objetivo. Según Gadamer esta posición está equivocada, pues para él, es posible hablar de una verdad en el arte porque al comprender el sentido o significado de la creación artística se produce un conocimiento y por lo tanto se puede hablar de una verdad en sentido artístico. Gadamer defiende lo que él llama el "derecho a la verdad en el arte", diciendo que, aunque la verdad en el arte no es universal, sí es comunitaria y en esto radica su carácter objetivo. Así, Gadamer defiende un concepto de verdad estética que:
Critica el carácter subjetivo en la obra de arte mostrando que la verdad en el arte depende de su carácter universal.
Da importancia a la universalidad de la creación artística, pues ésta es la que brinda conocimiento objetivo.
Si bien no está restringida únicamente al mundo privado del artista, es relativa al contexto comunitario en el que la obra es interpretada.
Niega el contexto en el que la obra debe ser interpretada pues el arte depende de un conocimiento objetivo y universal.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La antropología filosófica asume la problemática del hombre estableciendo su modo de ser en sus aspectos esenciales como sujeto personal y en su globalidad, a diferencia de las otras ciencias humanas que estudian al hombre sectorizadamente. Según lo anterior puede afirmarse que:
El hombre debe estudiarse de forma diferente a como se estudian los otros seres de la naturaleza.
La antropología filosófica constituye una síntesis de los resultados de las ciencias del hombre.
El estudio global del hombre se refiere a su unidad original de la que todos son conscientes.
La antropología filosófica aclara mediante una reflexión filosófica el ser del hombre como una totalidad.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El problema de la ontología clásica, el del ser en cuanto ser, es superado por una ontología del ser en tanto que siendo, es decir, existiendo. De esta forma, es posible decir que el acceso al ser sólo se logra a partir de la reflexión sobre el hombre, quien es el único ser que tiene conciencia de su ser, en la medida que:
El hombre se interroga acerca del sentido de la existencia.
El hombre es más que un objeto de existencia.
La existencia humana consiste en poder ser.
La existencia es ir más allá de sí mismo
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Parménides sostiene que todo lo que es es y no puede ser de otra manera, es decir, que no cambia, a lo que se le puede objetar que esto es imposible, pues nosotros mismos experimentamos el movimiento y, por lo tanto, el cambio; al punto que podríamos decir con Heráclito que nadie se baña dos veces en el mismo río. Sin embargo, Parménides defiende su posición al mostrar que:
Existen dos caminos, el de la apariencia y el de la verdad. Al primero corresponde el reposo y al segundo, el cambio.
La negación del cambio permite la afirmación del no-ser.
El ser es inmóvil porque si se moviera debería hacerlo sobre algo, lo que es imposible porque sólo hay un ser
El cambio niega la multiplicidad y la temporalidad.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La filosofía de Sócrates se identificaba por el método utilizado, el cual era llamado mayéutica. Só- crates decía que el arte que utilizaba era similar al arte de las parteras, con la diferencia de que él lo que hacía era ayudar a los hombres en el parto del conocimiento. Ahora bien, así como las comadronas, él no podía parir por el parturiento, sólo ayudarlo y observar que el hijo naciera correctamente; es decir que:
Lo que perseguía Sócrates con su método era producir conocimiento.
El filósofo griego no necesitaba parir conocimiento pues ya lo poseía.
La mayéutica tenía como finalidad hacer que el hombre descubriera la verdad por sí mismo.
A partir del arte de la mayéutica el conocimiento fue concebido como un proceso doloroso.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Para Sócrates, la retórica es el arte de cues-tionarse a sí mismo, a sus amigos, etc. Por lo tanto, no está de acuerdo con la creencia de que la retórica es una herramienta en la búsqueda del poder como algunos sostienen, pues aunque estos digan haber experimentado el poder gracias a ella, Só- crates les hace ver el verdadero papel de este arte al
Presentar al poder como resultado accidental de la retórica y como algo perjudicial para los hombres.
Mostrar que su único fin es la búsqueda de la verdad, por medio de lo cual acerca al hombre a la belleza.
Mostrar que ella es el camino escogido por los hombres virtuosos.
Plantear que es un instrumento que libera al alma humana del mal.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
18 questions
Ejercicio de lectura crítica

Quiz
•
1st - 12th Grade
15 questions
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS

Quiz
•
11th - 12th Grade
19 questions
ADMINISTRACION

Quiz
•
11th Grade
15 questions
ICFES 11° SOCIALES

Quiz
•
KG - University
10 questions
Signos de puntuación

Quiz
•
11th Grade
10 questions
COMPRENSION DE TEXTOS 1º

Quiz
•
11th Grade
19 questions
SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL

Quiz
•
1st - 12th Grade
15 questions
El Sistema Circulatorio

Quiz
•
11th Grade
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade