Literatura española: La Celestina

Literatura española: La Celestina

7th - 9th Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Evaluación Nº1 Musica

Evaluación Nº1 Musica

7th - 8th Grade

17 Qs

1. Charlie y la fábrica de chocolate.

1. Charlie y la fábrica de chocolate.

8th Grade

20 Qs

Conectores textuales

Conectores textuales

9th Grade

20 Qs

El Mito y la Leyenda.

El Mito y la Leyenda.

6th - 7th Grade

15 Qs

CONECTORES

CONECTORES

7th Grade

20 Qs

La Catedral.

La Catedral.

7th Grade

20 Qs

Literatura española del Barroco

Literatura española del Barroco

6th - 9th Grade

20 Qs

Tipos de palabras

Tipos de palabras

7th - 9th Grade

16 Qs

Literatura española: La Celestina

Literatura española: La Celestina

Assessment

Quiz

Arts

7th - 9th Grade

Medium

Created by

Lourdes Fuente

Used 87+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿En qué año se publicó la primera edición de La Celestina?
En 1499
En 2018
En 1212
En 1492

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Quién es el autor de La Celestina?
Fernando de Rojas escribió la obra completa
El primer tratado es de autor desconocido, y Fernando de Rojas escribió el resto
Sempronio es el autor del primer tratado, y Pármeno del resto
Juan de Mena y Rodrigo de Cota escribieron la obra a medias

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué se ve el neoplatonismo en la siguiente frase?
"En esto veo, Melibea, la grandeza de Dios"
Porque Calisto identifica la belleza de Melibea con la bondad de Dios
Porque Calisto estaba leyendo un libro sobre Platón
Porque Calisto está hablando de la Biblia
Porque Calisto cree que Melibea es en realidad Platón disfrazado

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Qué tipo de pensamiento está presente en la última frase de La Celestina?
"¿Por qué me dejas lleno de pena, triste y solo en este valle de lágrimas?"
Pensamiento medieval, porque hay una visión pesimista de la vida
Pensamiento renacentista, porque las lágrimas hacen renacer
Pensamiento renacentista, porque habla de la naturaleza
Pensamiento medieval, porque es optimista

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Por qué decimos que La Celestina está entre la literatura medieval y la renacentista?
Porque se publicó a finales de la Edad Media y principios del Renacimiento, y tiene rasgos de ambas épocas
Porque en las bibliotecas suelen colocar este libro entre las secciones de literatura medieval y renacentista
Porque se publicó al final de una etapa y antes de que comenzara la siguiente, por ello no tiene rasgos de ninguna época
Porque el personaje de Celestina era tan viejo que vivió toda la Edad Media y todo el Renacimiento

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de estos rasgos de La Celestina es propio de la literatura MEDIEVAL?
Las referencias a la Fortuna
La invitación a disfrutar de la vida
La crítica hacia la nobleza de sangre
La clase social de Melibea

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿A qué movimiento cultural pertenecen estas características reflejadas en La Celestina?
- Neoplatonismo
- Culto al cuerpo y a la naturaleza
- Burguesía como nueva clase social
- Pérdida de poder de los nobles
- La invitación a disfrutar de la vida
Al Renacimiento
Al Renacimiento, excepto la cuarta
A la Edad Media
A la filosofía oriental

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?