
TEMA 16 PROTECCIÓN CIVIL, BLQ 1
Flashcard
•
Other
•
Professional Development
•
Hard
Wayground Content
FREE Resource
Student preview

10 questions
Show all answers
1.
FLASHCARD QUESTION
Front
Ley 17/2017 del Sistema Nacional de Protección Civil.- En relación con las definiciones del artículo 2, en las siguientes proposiciones solo hay UNA correcta. Señale cual: Vulnerabilidad. Potencial de ocasionar daño en determinadas situaciones a colectivos de personas o bienes que deben ser preservados por la protección civil. Peligro. La característica de una colectividad de personas o bienes que los hacen susceptibles de ser afectados en mayor o menor grado por un peligro en determinadas circunstancias. Catástrofe. Situación en la que personas y bienes preservados por la protección civil están expuestos en mayor o menor medida a un peligro inminente o latente. Riesgo. Es la posibilidad de que una amenaza llegue a afectar a colectivos de personas o a bienes.
Back
Riesgo. Es la posibilidad de que una amenaza llegue a afectar a colectivos de personas o a bienes.
Answer explanation
Artículo 2. Definiciones.
A los efectos de esta ley se entenderá por:
1. Peligro. Potencial de ocasionar daño en determinadas situaciones a colectivos de personas o bienes que deben ser preservados por la protección civil.
2. Vulnerabilidad. La característica de una colectividad de personas o bienes que los hacen susceptibles de ser afectados en mayor o menor grado por un peligro en determinadas circunstancias.
3. Amenaza. Situación en la que personas y bienes preservados por la protección civil están expuestos en mayor o menor medida a un peligro inminente o latente.
4. Riesgo. Es la posibilidad de que una amenaza llegue a afectar a colectivos de personas o a bienes.
5. Emergencia de protección civil. Situación de riesgo colectivo sobrevenida por un evento que pone en peligro inminente a personas o bienes y exige una gestión rápida por parte de los poderes públicos para atenderlas y mitigar los daños y tratar de evitar que se convierta en una catástrofe. Se corresponde con otras denominaciones como emergencia extraordinaria, por contraposición a emergencia ordinaria que no tiene afectación colectiva.
6. Catástrofe. Una situación o acontecimiento que altera o interrumpe sustancialmente el funcionamiento de una comunidad o sociedad por ocasionar gran cantidad de víctimas, daños e impactos materiales, cuya atención supera los medios disponibles de la propia comunidad.
7. Servicios esenciales. Servicios necesarios para el mantenimiento de las funciones sociales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y económico
2.
FLASHCARD QUESTION
Front
Ley 17/2017 del Sistema Nacional de Protección Civil.- ¿quién aprobará la Estrategia Nacional de Protección Civil y a propuesta de quien?
Back
El Consejo de Seguridad Nacional a propuesta del Ministro del Interior.
Answer explanation
Artículo 4. Estrategia del Sistema Nacional de Protección Civil.
1. La Estrategia del Sistema Nacional de Protección Civil consiste en analizar prospectivamente los riesgos que pueden afectar a las personas y bienes protegidos por la protección civil y las capacidades de respuesta necesarias, y en formular en consecuencia las líneas estratégicas de acción para alinear, integrar y priorizar los esfuerzos que permitan optimizar los recursos disponibles para mitigar los efectos de las emergencias.
El Consejo Nacional de Protección Civil aprobará las líneas básicas de la Estrategia del Sistema Nacional de Protección Civil y las directrices para su implantación, seguimiento y evaluación periódica. Podrán establecerse planes de actuación anuales o programas sectoriales para su implementación. Esta Estrategia se revisará, al menos, cada cuatro años.
2. La Estrategia Nacional de Protección Civil integrará y alineará todas las actuaciones de la Administración General del Estado en esta materia. Será aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional, a propuesta del Ministro del Interior.
3.
FLASHCARD QUESTION
Front
Ley 17/2017 del Sistema Nacional de Protección Civil.- Derecho a la protección en caso de catástrofe. ¿Quiénes tienen derecho a ser atendidos por las Administraciones públicas en caso de catástrofe?
Back
Todos los residentes en el territorio español
Answer explanation
Artículo 5. Derecho a la protección en caso de catástrofe.
1. Todos los residentes en el territorio español tienen derecho a ser atendidos por las Administraciones públicas en caso de catástrofe, de conformidad con lo previsto en las leyes y sin más limitaciones que las impuestas por las propias condiciones peligrosas inherentes a tales situaciones y la disponibilidad de medios y recursos de intervención.
4.
FLASHCARD QUESTION
Front
Ley 17/2017 del Sistema Nacional de Protección Civil.- ¿Qué son emergencias de interés nacional? (Señale la correcta) Las que requieran para la protección de personas y bienes la aplicación de la Ley reguladora exclusivamente de los estados de excepción y sitio, Las que por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una dirección de carácter nacional., Aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de Administraciones diversas porque afecten a varios municipios., Todas son correctas.
Back
Las que por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una dirección de carácter nacional.
Answer explanation
Ley 17/2017 del Sistema Nacional de Protección Civil.- Artículo 28 Definición .-Son emergencias de interés nacional:1. Las que requieran para la protección de personas y bienes la aplicación de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio.2. Aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de Administraciones diversas porque afecten a varias Comunidades Autónomas y exijan una aportación de recursos a nivel supraautonómico.3. Las que por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una dirección de carácter nacional.
5.
FLASHCARD QUESTION
Front
Ley 17/2017 del Sistema Nacional de Protección Civil.- ¿Quien aprueba la Norma Básica de Protección Civil?
Back
El Gobierno
Answer explanation
Artículo 33. Competencias del Gobierno.
Son competencias del Gobierno en materia de protección civil:
a) Regular la Red Nacional de Información sobre Protección Civil y la Red de Alerta Nacional de Protección Civil.
b) Aprobar la Norma Básica de Protección Civil.
c) Aprobar el Plan Estatal General de Protección Civil.
d) Aprobar los planes especiales de protección civil de ámbito y competencia estatal.
e) Declarar una zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil.
f) Adoptar los acuerdos de cooperación internacional que corresponda en materia de protección civil.
g) Aprobar el Protocolo de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias y, en su caso, el de otros medios del Estado que puedan destinarse a la protección civil.
h) Las demás que le atribuyan esta ley y el resto del ordenamiento jurídico.
6.
FLASHCARD QUESTION
Front
Ley 17/2017 del Sistema Nacional de Protección Civil.- ¿Qué tipo de plan tiene por finalidad hacer frente a los riegos de accidente en instalación de sustancias biológicas?
Back
Plan Especial
Answer explanation
Artículo 15. Tipos de Planes.
3. Son Planes Especiales los que tienen por finalidad hacer frente a los riesgos de inundaciones; terremotos; maremotos; volcánicos; fenómenos meteorológicos adversos; incendios forestales; accidentes en instalaciones o procesos en los que se utilicen o almacenen sustancias químicas, biológicas, nucleares o radiactivas; accidentes de aviación civil y en el transporte de mercancías peligrosas, así como los relativos a la protección de la población en caso de conflicto bélico y aquellos otros que se determinen en la Norma Básica. Los Planes Especiales podrán ser estatales o autonómicos, en función de su ámbito territorial de aplicación, y serán aprobados por la Administración competente en cada caso. Los planes especiales relativos al riesgo nuclear y a la protección de la población en caso de conflicto bélico serán, en todo caso, de competencia estatal, sin perjuicio de la participación en los mismos d
7.
FLASHCARD QUESTION
Front
Donde se encuadran las funciones encomendadas al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de Protección Civil: En la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, En la Norma Básica de Protección Civil, En el Consejo Nacional de Protección civil, En la Red Nacional de Información sobre Protección Civil
Back
En la Dirección General de Protección Civil y Emergencias
Answer explanation
Artículo 18. El Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de Protección Civil. 2. Las funciones encomendadas al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de Protección Civil se encuadran en la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
8 questions
Ciencias Morfológicas
Flashcard
•
University
11 questions
Studies Vocab (school, college, etc.)
Flashcard
•
Professional Development
10 questions
Fichas de Formatos
Flashcard
•
Professional Development
6 questions
Actividad Inclusión
Flashcard
•
University
10 questions
Repaso 2do parcial FA1!
Flashcard
•
University
10 questions
Docencia en el Siglo XXI: Retos y Oportunidades
Flashcard
•
KG
7 questions
Empresa
Flashcard
•
University
6 questions
Untitled Flashcards
Flashcard
•
University
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade